La nueva ruta para el futuro de tu organización

Sara Caballero, COO de Atlas Governance inició el evento con una frase contundente para evaluar cual es el rol que cada uno de nosotros tenemos frente a la situación climática del mundo: “Los expertos aseguran que la sostenibilidad es el camino para mitigar riesgos climáticos y es un factor decisivo para que las empresas sobrevivan y perduren”.
¿Rendimiento económico o medio ambiente?
A continuación tomó la palabra Agustín Paulin, CEO de Gemini Learning Systems para detallar cuales son las tendencias de la sostenibilidad. El founder aseguro que no hay que pensar que el rendimiento económico va por separado del medio ambiente. Por lo tanto, muchas empresas se encuentran desarrollando iniciativas que incluyen estrategias alineadas al desarrollo sostenible. Por ejemplo, los Estados comenzaron a poner impuestos a aquellas empresas que generan emisión de carbono y no hacen nada al respecto para generar un cambio. Quienes no comiencen a tomar medidas para resolver la contaminación o lo que generen perjudicial en el medioambiente finalizarán siendo reemplazadas en el mercado.
Por otra parte, Eduardo Carone, CEO de Atlas Governance, compartió su punto de vista desde la gobernabilidad y detalló que hay 194 países que firmaron un acuerdo para que haya leyes que promuevan la ayuda al sector privado sobre sostenibilidad. Algunos aspectos interesantes es que las empresas están inmersas en hacer compensaciones y realizar proyectos de mantenimiento con la finalidad de reducir las emisiones.
Para finalizar, los profesionales hicieron hincapié en que los jóvenes que entran al mercado comienzan a comprarle a las empresas que tienen una visión a futuro. El hecho de que los nativos digitales sean consumidores conscientes refuerza una vez más la idea de que las empresas que no se sumen pueden ser reemplazadas del mercado.