Tecnología aplicada a los procesos de Aprendizaje Digital

Estrategia y Desarrollo 14 de febrero de 2023 Por Lesly Perez Silva
La autora nos propone adentrarnos en los diferentes tipos de aprendizaje digital para comprender la importancia radical de la tecnología en el mundo actual.
2.0 tecnologia aplicada a los procesos digitales
Tecnología aplicada a los procesos de Aprendizaje Digital

Tal como comenzamos a analizar en el artículo “Aprendizaje en la era digital: nuevos retos para las empresas”, las estrategias de capacitación / aprendizaje digital que actualmente están siendo implementadas masivamente por las empresas más innovadoras, representan un nuevo horizonte en el desarrollo de todo tipo de habilidades y capacidades de sus empleados. 

Por tanto, para lograr una comprensión completa de las metodologías es necesario detallar los distintos tipos de estrategias enfocadas en el aprendizaje organizacional.

Destacamos los más importantes:

Formación B-learning (aprendizaje combinado): Es una estrategia que combina las ventajas de la formación presencial con las de la educación virtual. Facilita encuentros cara a cara con expertos y la oportunidad de optimizar contenidos adquiridos a través de medios digitales.

Aprendizaje electrónico E- learning: No utiliza reuniones presenciales. Toda la estrategia de aprendizaje está diseñada dentro de la plataforma de aprendizaje y utiliza sus diferentes recursos (videoconferencias, foros, blogs, wikis, contenido digital). De acuerdo al medio, se integran entre mentores virtuales y aprendices para una mayor interacción.

Aprendizaje móvil M- learning: En esta estrategia, la capacitación se entrega a los estudiantes a través de dispositivos móviles como teléfonos y tabletas. Esta estrategia se puede integrar en b-learning y e-learning.

Formación U-learning (Ubiquitous Learning o Ubiquitous Training): La estrategia implica la presencia de la tecnología en cualquier momento y en situaciones donde las personas puedan agregar nuevos conocimientos a su conocimiento personal.

¿Qué refuerza una estrategia de aprendizaje?

El ambiente de aprendizaje se refiere al conjunto de relaciones que los aprendices establecen con los elementos que interactúan: personas, medios físicos, comunicación, experiencias y emociones. Por lo tanto, si estos se combinan adecuadamente, será de gran beneficio para el aprendizaje.

Cuando generamos una estrategia de aprendizaje digital, estamos creando un entorno virtual de aprendizaje llamado AVA. De esta forma se integran nuevos elementos y herramientas digitales al aprendizaje, permitiendo la interacción y el intercambio de experiencias de diferentes formas.

Algunos de ellos:

-Para facilitar las comunicaciones sincrónicas, puede utilizarse, por ejemplo, videoconferencias y chats temáticos.

-Para las comunicaciones asincrónicas, pueden usarse:  foros, correo electrónico, blogs, wikis y redes sociales para estimular el compromiso.

Además, la tecnología permite cada vez más la integración de otro tipo de recursos para potenciar el aprendizaje; los simuladores, la realidad virtual o la realidad aumentada son retos para la innovación del aprendizaje corporativo.

Información clave: Las empresas en proceso de transformación digital se ven beneficiadas al integrar estrategias de aprendizaje digital. Esto le dará una ventaja competitiva y mejorará la imagen de su organización.

Recuerde, los mejores talentos aprecian a las empresas que invierten en innovación al momento de capacitar a los empleados.

El éxito no radica en el logro único de los muchos recursos disponibles. El enfoque debe estar en garantizar una estrategia de aprendizaje digital bien diseñada, con un experto en aprendizaje que guíe sobre cómo construir una solución de aprendizaje digital sólida en términos de concepto, implementación y mejora continua.

Banner-comentarios

Lesly Perez Silva LESLY PÉREZ SILVA
CEO de Dalta

Te puede interesar