Emprender es nunca dejar de aprender

Estrategia y Desarrollo 10 de febrero de 2023 Por Camila Verón
Todos somos emprendedores. En esta nota les contamos que no importa el rango jerárquico que ocupen en las empresas u organizaciones: ustedes están emprendiendo.
3.1 Emprender es nunca dejar de aprender
Emprender es nunca dejar de aprender

No sabía muy bien cómo empezar la nota así que elegí un dato estadístico: entre las problemáticas que más preocupan a los latinoamericanossegún una encuesta realizada a periodistas y líderes de opinión—, se encuentran la desigualdad económica y la falta de acceso a un trabajo formal. 

No voy a negar que dudé en agregar tal dato ya que algo que se nos recrimina a los periodistas es tergiversar el objeto de estudio, porque no, no conseguí una investigación que haya tomado como muestra a "todas las personas latinoamericanas". Además, aquellos datos estadísticos fueron recolectados durante la pandemia por Covid-19, por lo que ya quedaron un tanto desactualizados, pero de todas formas, lo tomé y aquí está. 

Ahora voy con los datos no tan seguros, pero ciertos: a los jóvenes nos preocupa nuestro futuro, la desigualdad económica y la falta de acceso a un trabajo formal. Lo veo en las redes sociales, lo oigo en reuniones casuales, se lo comento a mi mamá… Pues antes —hace unos treinta años—, tener una carrera universitaria te aseguraba cierto status, o al menos, determinada calidad de vida. Hoy en día, siento que eso no basta.

De más está decir que "la profesión para toda la vida" ya pasó de moda y que las nuevas generaciones nos estamos convirtiendo en trabajadores multitaskings. No solo porque lo demanda el mercado laboral, sino porque ante tanta evolución constante uno se queda pensando en que debería saber más, hacer más. 

Pero no creo que sea algo meramente millennial o centennial, sino que las generaciones previas, aún parte de la Población Económicamente Activa (PEA), también debieron adaptarse a este modo de vida.

A veces es frustrante cuando uno se da cuenta de que el tiempo no alcanza para la cantidad de cursos que quisiera tomar. Llenar el currículum vitae de nombres técnicos y herramientas es una ardua tarea.

Pero… ¿El saber es solo para ofrecer nuestra fuerza de trabajo a otros?

No voy a ir muy lejos. Hablando sólo por experiencia propia —aunque quienes hayan concurrido a un colegio público o estatal lo puede avalar—, durante la secundaria solo tuve una materia referida al ámbito laboral, llamada "Trabajo y ciudadanía", en la que básicamente nos enseñaban cómo confeccionar un CV y cómo prepararnos para una entrevista. Como si ninguno de nosotros fuéramos los que contratan, nos condenaron a ser los contratados. 

A lo mejor quienes tuvieron razonamiento a mediano plazo y eligieron la modalidad "Economía y administración" sí habrán tenido algún taller sobre emprendedurismo o algo por el estilo. Pero la niña a la que le encantaban las causas sociales eligió "Humanidades y ciencias sociales", por lo que su destino fue librado a la suerte: "serás empleada de por vida". Y no es que ser empleado sea algo malo, pero de eso hablaré luego. 

A lo que me refiero, es que hoy ya soy Periodista y quizás quiero crear mi propia agencia de comunicación o mi propio medio, pero los planes de estudio nunca me brindaron los conocimientos necesarios para llevar a cabo tales proyectos. 

Es por eso que creo tan importante romper el esquema y emprender. Y, ¡ojo! Que emprender no significa sólo ser tu propio jefe, y aquí voy con el hecho de ser empleado: todos emprendemos, sea cual sea el rango jerárquico en el cuál te encuentres en la organización o empresa. 

Eres el emprendedor de tu área, de la tarea que cumples día a día. Eres emprendedor de tu vida. Y si hay algo que creo fundamental para la acción de emprender, es el aprendizaje continuo. Porque no, quizás la educación formal no nos dio todo de arriba, pero llega un punto en que cada persona se hace a sí misma

Incluso desde un vídeo de YouTube, un post en Instagram… Todo lo que consumimos nos forma. Somos aquello que miramos, que oímos, que hacemos. Porque todo lo que pasa por nuestros cinco sentidos se queda en nuestra mente, esperando ser usado. 

No llenes los datos en tu CV para otros. Hazlo por ti. Por tu propio proyecto, por tus propios sueños. 

Y sobre todo, no te quedes con lo que sabes. Porque incluso el conocimiento tiene fecha de expiración. Siempre se puede cambiar la forma de hacer, siempre se puede encontrar otra manera. 

Formación continua 

Desde Comunidad Pertix queremos ayudarte a expandir tu mente. En el módulo de Formación, nuestros expertos comparten sus propias experiencias y sabiduría. Puedes encontrar desde consejos a tener en cuenta para comenzar un proyecto emprendedor hasta cómo potenciarlo y mucho más. Escuchar otras voces también es una muestra de cómo romper el esquema. 

Lo importante de todo esto es adquirir más herramientas para ser dueños de nuestro destino, y la llave es el aprendizaje sin límite, el hacer y volver a hacer. Porque recuerda: saber es necesario, aprender es imprescindible.


Banner-comentarios

Camila Verón

Periodista por la Universidad Nacional de La Matanza. Producción y edición de contenidos audiovisuales en la Comunidad Pertix.

Te puede interesar