El método para mejorar tu vida profesional y personal

Estrategia y Desarrollo 30 de agosto de 2022 Por Macarena Bernabei
Un sistema de mejora japonés, que tiene como pilares fundamentales el respeto por las personas, la transformación y la mejora constante.
Macarena Kaizen 2
Kaizen: el método para mejorar tu vida profesional y personal

Mi nombre es Macarena A. Bernabei, me especializo en calidad aplicada al servicio y en mis más de 20 años de carrera he formado y liderado equipos enfocados en el desarrollo de colaboradores de alto rendimiento y organizaciones con una fuerte cultura de mejora continua.

Hoy me uno a la Comunidad Pertix para mostrarte cómo aplicar Kaizen en la vida real, aquí y ahora.

Kaizen es un método de mejora de procesos de uso frecuente

A pesar de su origen oriental, es totalmente aplicable en organizaciones con una base operativa y cultural occidentales. Es práctico, simple y con beneficios de corto, mediano y largo plazo tangibles.

Este método japonés se basa en el respeto por las personas, el cambio y la mejora continua y tiene cierto parecido con el ciclo PDCA, en ese sentido.

Entonces, es momento de derribar barreras y construir un puente entre vos, tu equipo, tu organización y sus objetivos, a través del kaizen.

¿Qué pasos debería seguir?, ¿cuáles son los cinco pilares de Kaizen? Y, lo más importante, ¿cómo implementar con éxito Kaizen en nuestra organización?
Todas las respuestas, en este texto.

Y al final de la nota, te planteo un desafío que te cambiará la vida, si decidís aceptarlo.

El objetivo de Kaizen es aprovechar los beneficios de una cultura de crecimiento continuo y realizar mejoras incrementales que puedan conducir a beneficios significativos acumulativos.

El gran pilar de la empresa es el respeto a las personas, ya que todos los colaboradores deben sentirse respetados para que estén cómodos haciendo sugerencias y contribuyendo para mejorar los procesos.  

Esto significa que los líderes deben creer que todos los miembros de la organización son capaces de hacer cambios positivos. Capitalizar el know how de cada uno de los colaboradores es clave para Kaizen, buscar que se fomente la diversidad de opiniones y escuchar todas las voces, enriquece cualquier proceso de mejora. 

Impacto Kaizen

¿Qué significa, concretamente, eliminar desperdicios y errores en los procesos? Cuando se trata de manejar los errores del proceso, el desperdicio, la inflexibilidad y la variación, Kaizen tiene un rol importante. 

Cuando hablamos de un proceso más eficiente y confiable, nos referimos a:

  • Eliminar desperdicios (muda): mayor calidad constante a menores costos;
  • Menos inflexibilidad (muri): entregar la cantidad correcta en el momento adecuado (entrega justo a tiempo);
  • Menos variación (mura): proceso más confiable y predecible.

Kaizen tiene 8 pasos: 

El proceso de mejora continua de Kaizen consta de 8 pasos. Estos nos ayudan a potenciar la efectividad del método:

  1. Crear un equipo multidisciplinario;
  2. Definir el problema y la meta;
  3. Clarificar y definir los hechos;
  4. Genchi Genbustu (genba o gemba), ir al campo y observar el proceso en vivo;
  5. Analizar los hechos, por ejemplo, utilizando un diagrama de Iskikawa. Esto también se llama diagrama de causa y efecto o diagrama de espina de pescado. También se usará las preguntas de los 5 por qué;
  6. Generar, categorizar y priorizar mejoras. En base a una matriz de esfuerzo/impacto, por ejemplo;
  7. Implementar los cambios y controlar el progreso;
  8. Verificar los resultados y luego asegurar estandarizando.

Las 5S:

Es un método, vinculado al Kaizen, que tiene como objetivo lograr lugares de trabajo más organizados, limpios y productivos. La estructura 5S proporciona varios principios para lograrlo:

  1. Separar o clasificar (Seiri)
  2. Organizar (Seiton)
  3. Limpiar (Seiso)
  4. Estandarizar (Seiketsu)
  5. Sostener lo logrado/Autodisciplina (Shitsuke)

En pocas palabras…  Kaizen nos da las herramientas para provocar cambios positivos hoy y ahora.

¿Por qué limitarnos al mundo organizacional?  Todo lo mencionado, es aplicable a cualquier aspecto de tu vida, ya sea profesional como personal.

¿Qué tal usar Kaizen para trabajar en nosotros mismos?, ¿para mejorar nuestro bienestar personal? Todo comienza con un momento de autorreflexión, mirada crítica y la actitud correcta para hacer algo al respecto. 

Banner-comentarios

Macarena BernabeiMACARENA BERNABEI

Calidad aplicada al Servicio | Kaizen + Hansei + Kata
Diplomada en gestión de la Calidad y la Mejora Continua por la Universidad Nacional Tecnológica - Técnica superior en administración de empresas Hoteleras y Gastronómicas | CESyT - Auditora Líder ISO 9001:2015 | UTN - Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt | UTN

Te puede interesar