Comunidad Pertix presente en el LATAM Economic Forum

Gestión Empresarial 13 de septiembre de 2022 Por Sol Clemente
Comunidad Pertix participó como media partner del Latam Economic Forum. Las expectativas de la Argentina camino al 2023 fueron el eje principal de la jornada.
1.1 LATAM
Comunidad Pertix presente en el LATAM Economic Forum

Comunidad Pertix participó como media partner de uno de los eventos más importantes de Argentina: el 8° Latam Economic Forum

El foro ¿Dónde estamos, hacia dónde vamos? Camino hacia el 2023 se realizó en el Hotel Alvear el pasado 1 de septiembre y todo lo recaudado por la venta de entradas fue donado a la Fundación de Acción Social de Jabad y la Asociación Cooperadora del Hospital de niños Dr. Ricardo Gutiérrez.

Organizado por la consultora Research for Traders y Finguru, el evento contó con la presencia de sponsors de la talla de Banco Hipotecario, Pampa Energía, Molinari, Clarín, El Cronista, Ámbito Financiero, Bae Negocios, Banco Ciudad, Infobae, El Economista, Macro, Guaba PR y Pertix Tech. 

La apertura del evento estuvo a cargo del jefe de Gabinete argentino, Juan Manzur, quien puntualizó que “la pandemia y lo que generó económicamente la invasión de Rusia a Ucrania fueron los temas que tuvo que afrontar el Gobierno”. Por otra parte, admitió que es preocupante el nivel de pobreza e inflación que tiene el país, pero aun así, se mostró optimista frente al futuro porque “contamos con recursos como la minería, la producción de alimentos y la energía”, subrayó. 

A continuación tomó la palabra la jefa del PRO, Patricia Bullrich, quien fue muy concisa al mostrar sus intenciones electorales de cara al 2023: “Si me tocará competir con Cristina Kirchner no tendría problemas de hacerlo ni con ella ni con nadie. He demostrado carácter y capacidad de gestión en un país que tiene enormes dificultades para gobernar. Me van a tener con toda la fuerza y con toda la decisión del cambio”, enfatizó la funcionaria. 

El primer bloque de la jornada también contó con la presencia de los economistas Marina Dal Poggeto y Martín Redrado. En primer lugar, Dal Poggeto visualizó y explicó el panorama complicado del país, mientras que Redrado detalló cuáles serían las medidas que habría que tomar para “no chocar”. Por último, ambos especialistas coincidieron en que “Argentina todavía tiene posibilidades de mejorar”. 

En el segundo bloque de la jornada, el analista político Sergio Berensztein, fue preciso al referirse a las próximas elecciones en 2023: “Hoy el Frente de Todos no tiene credibilidad, pero si en marzo o abril evita el descalabro (económico) y hace un cambio puede tener una chance, puede tener una credibilidad acotada. Ella (por Cristina Kirchner) va a hacer todo para ganar”, señaló. Por otra parte, también expuso el politólogo Gustavo Marangoni, quien precisó que “estamos frente a una mega crisis. Es tal la fuerza de la crisis y es tanto el tiempo de estancamiento e inflación que es muy difícil pensar que no tenga impacto en la oferta política. Hay indicadores que marcan un proceso de descomposición”.

Finalmente, el diputado nacional Javier Milei cerró el foro brindando un panorama delicado para el país: “Argentina está al borde de la peor crisis de su historia porque conjugamos lo peor de las tres crisis más grandes que tuvimos. Estamos peor en términos de pobres, indigentes, ingreso medio... con salarios inmundos… Argentina tuvo 17 crisis, muchas de ellas con desequilibrio fiscal”, concluyó.

Banner-comentarios

Sol Clemente

Periodista en Comunidad Pertix - Productora en Radio con Vos 89.9 - Community manager - Cursando la Maestría en Periodismo en la Universidad de San Andrés en convenio con Clarín.

Te puede interesar