Aprender a transformar(se)

Estrategia y Desarrollo 06 de octubre de 2022 Por Sol Clemente
Estuvimos presentes en las charlas TEDx Vicente López. Hubo diversos oradores, pero con un mensaje en común: todos transformaron su vida para emprender.
3.11 Aprender a transformar
Aprender a transformar(se)

Comunidad Pertix participó de las charlas TEDx que organizó el Municipio de Vicente López. Se trató de una jornada en donde profesionales de distintos rubros expusieron sobre economía, finanzas, liderazgo y emprendimientos, a la vez que brindaron herramientas y consejos, tanto para la vida personal como el desempeño empresarial.

La historia de los disertantes

El primer orador fue Maximiliano Hapes, conferencista y capacitador empresarial en temas de liderazgo e inteligencia emocional: “En el año 2007 vi mi primer charla TED por Youtube y me dije ‘algún día vas a estar ahí’. Después de varios años de mucho trabajo, dí mi primera charla en un escenario TED”, manifestó en sus redes sociales.

“¿Qué quieren ser de grandes?”, fue la pregunta que lanzó como comienzo de su charla a los más de cien participantes. Relató cómo esa misma pregunta se la realizó a su hijo pequeño y su respuesta lo dejó inquietado: “Superhéroe”, fue la respuesta.

Ese término lo condujo a una reflexión, ya que el 80% de las personas están desmotivadas en sus trabajos: “Nos sentimos así de desmotivados cuando estamos desalineados de nuestros talentos naturales y de nuestros intereses de vida. Dicho de otra manera, cuando no podemos hacer uso de nuestros superpoderes en el trabajo, esos que te convierten en un superhéroe como quieren ser mis hijos”, puntualizó.

Durante la conferencia contó que los números siempre le resultaron de gran facilidad, razón por la que estudió Economía. Durante mucho tiempo se dedicó a las cuentas, las estadísticas, llenar formularios en Excel y creía que toda su vida se encontraría realizando esas actividades. 

Sin embargo, un día le pidieron que capacite a los nuevos empleados de la empresa y ahí fue cuando entendió todo. Su superpoder no eran las cuentas, sino enseñar y brindar herramientas que ayuden al otro. Él se transformó y en el mensaje final de la charla TEDx expresó que “si queres salvar el mundo, o al menos tú mundo, es imperioso que descubras cuales son esos superpoderes”. “Así que una vez más te pregunto: '¿Qué vas a ser cuando seas grande?' Entonces espero que escuches el consejo de mi hijo. Su papá ya le hizo caso”, concluyó ante los aplausos del público. 

Hoy Hapes es líder de un centro de capacitación que cuenta con miles de alumnos en toda Latinoamérica.

Más tarde fue el turno de Paula Guelfo, con su proyecto Lady Ahorro, en donde brinda información sobre economía y finanzas. 

Si bien a través de sus redes sociales comparte de manera gratuita gran cantidad de información, también brinda consultorías sobre cómo mejorar sus finanzas, cómo saldar deudas, asesora sobre inversiones y mucho más. Asimismo, realiza capacitaciones, talleres y workshops para acercar a la gente al mundo de la economía.

En su charla contó cómo fue el cambio que la llevó donde está: cuando era adolescente quiso irse de viaje de egresados y entendió que necesitaba juntar plata para lograr su objetivo.  Los años siguientes comenzó a adentrarse en el mundo de las finanzas y descubrió una gran pasión, que convirtió en su actual trabajo.

Para finalizar, el caso de Adriana González, también conocida como “la de matemática” estuvo focalizado en contar cómo fue eso de ir en busca de lo que la apasionaba. Empezó su primera carrera y sentía que no era lo suyo, entonces cambió de profesión. Hasta que llegó el día que entendió que su pasión era enseñar matemática y siguió su sueño. Sin embargo, en 2020 hubo una pandemia que modificó la vida de todos y Adriana no quedó al margen. 

Conoció la aplicación Twitch por su hija y decidió emprender online. “La de matemática” está horas y horas con estudiantes de todo el país que se conectan para aprender. Hoy tiene cien mil seguidores. Su originalidad e innovación es reconocida por todos sus estudiantes virtuales, que le agradecen por tantas horas de aprendizaje.

“Estudiar nos hace libres, autónomos, críticos, tener un abanico de posibilidades de donde elegir y saber por qué lo elegimos; siempre hay tiempo para eso”, remarcó la profesora de Twitch, quien recomendó ir detrás de la profesión que nos dé felicidad. 


Banner-comentarios

Sol Clemente

Periodista en Comunidad Pertix - Productora en Radio con Vos 89.9 - Community manager - Cursando la Maestría en Periodismo en la Universidad de San Andrés en convenio con Clarín.

Te puede interesar