Cómo hacer una lista de propósitos y no morir en el intento

Estrategia y Desarrollo 02 de enero de 2023 Por Andrés Rivera
Un nuevo año implica desafíos a superar. Aquí encontrarás técnicas puntuales para establecer con un poco más de claridad las metas para el futuro.
3.13
Cómo hacer una lista de propósitos y no morir en el intento

En el camino de nuestra vida, nuestra profesión o nuestros negocios, es probable que cometamos ciertos errores al ponernos algunas metas o propósitos a perseguir, en función de nuestras expectativas. Ser conscientes de eso y aprender a funcionar en forma diferente o más eficaz, es la clave para continuar moviéndonos hacia la construcción de lo que consideramos valioso.  Aplica tanto a futuros retos individuales, pero también a los de una organización. 

Hay momentos de nuestra vida en los que hemos sentido esa energía. Ese impulso que nos mueve a proponernos nuevos retos y establecer algunas metas significativas o cambios para ciertas dimensiones relevantes de nuestras vidas. Si esto te ha ocurrido, aquí encontrarás algunos métodos de utilidad para que las listas de propósitos que quieras integrar a tu vida puedan mantenerse en el tiempo y lograr el impacto deseado. 

Para ello, utilizaremos principalmente herramientas de las teorías del aprendizaje, de la motivación, del desarrollo y de la activación conductual. Éstos son los métodos más importantes, propuestos por los expertos: 

1. Contempla el panorama y encuentra lo importante para ti

Los seres humanos alternamos constantemente diversos aspectos, instancias y momentos en nuestras vidas: relaciones interpersonales, familiares, de pareja, nuestro cuerpo, el aprendizaje, el trabajo, el ocio, los deseos y anhelos, el dinero y hobbies o pasatiempos, entre otros. El nivel de relevancia de cada una de ellos varía dependiendo del estado personal y de las condiciones del contexto en que estemos insertos.

Date un momento para reflexionar, e intenta describirte en el momento presente, en cada una de esas dimensiones que puedas identificar. Así podrás reconocer cuáles son las más importantes para ti, las que te gustaría o necesitas nutrir y las que has descuidado un poco. También podrías recurrir a las personas que más te conocen, porque pueden mostrarte algún aspecto que dejaste de lado, y merece ser tenido en cuenta. 

2. Encuentra un balance entre lo que realmente necesitas y lo que deseas

Todos sabemos reconocer cuando un deseo aparece en nosotros, pero a muchos nos falta explorar claramente cuáles son nuestras necesidades, que preceden a dicho deseo. 

Por lo tanto, es fundamental que encuentres un equilibrio entre tus necesidades y tus deseos, para poder distribuir tus recursos y energía de manera más consciente y eficiente.

3. Al establecer metas, empieza con poco e incrementa progresivamente

Imponernos metas desproporcionadas al inicio de un nuevo período o momento de la vida es una muy buena forma de abandonarlas en poco tiempo. Fragmenta y divide ese propósito grande en pequeños pasos que puedas disfrutar. Luego podrás incrementarlo gradualmente. Si logras mantener el disfrute durante tu cambio, es más probable que el esfuerzo se sostenga. Haz del reconocimiento de tus pequeños logros, un hábito diario. 

4. Evalúa tus recursos y ten presente tu “¿para qué?”

Piensa en el tiempo, el dinero, los espacios, ayuda de otros, y todo recurso que puedas necesitar. Si trazas un camino cierto y posible teniendo esto en cuenta, no solo sabrás a quien recurrir cuando necesites, sino también con qué comprometerte y con qué no.

5. Vuelve consciente tu objetivo real, ese “para qué” tras tu propósito, por qué es importante lograr eso para ti

Una frase de un gran pensador alemán dice: "Aquél que tiene un 'para qué', puede soportar casi cualquier 'cómo'”. Encuentra tu “para qué” y tenlo presente todos los días. Si es lo suficientemente importante y valioso en tu vida no te dejará desfallecer, aunque cometas errores. Siempre seguirás intentando y aprendiendo de los errores, enriqueciendo tu presente, y proyectando tu futuro. 

Muchas personas ven útil usar algún tipo de registro para escribir todo lo anterior y así poder aterrizar sus planes sobre acciones concretas con fechas específicas. El registro escrito es una buena recomendación para mantener una planificación ideal, analizar desvíos, hacer cambios a tiempo y comprometerte en cuerpo y mente con tu propósito.

En este 2023, defínete a ti mismo tu propósito, ten claro por qué es importante, y luego, diseña tu propio método planeando tu cómo. 

Banner-comentarios
 

Psicólogo Clínico y Psicosocial. Colombia


Te puede interesar