Aprendizaje en la era digital: nuevos retos para las empresas

Estrategia y Desarrollo 19 de enero de 2023 Por Lesly Pérez Silva
Las nuevas técnicas pueden representar una gran diferencia en efectividad del proceso formativo, impactando no solo en su Calidad, sino también en sus costos.
aprendizaje digital
Aprendizaje en la era digital Nuevos retos para las empresas

Actualmente, las estrategias de aprendizaje digital están sobre la mesa. Esto se debe a que muchas empresas se replantean la forma en que capacitan a sus empleados.

La tendencia de la virtualización no solo está afectando la información y la comunicación, sino también la forma en que las personas aprenden. Todo apunta a integrar tecnología y soluciones digitales para crear una cultura de aprendizaje continua. 

Hoy en día, es común hablar de aprendizaje colaborativo a través de aulas virtuales, blogs, chats temáticos y otras herramientas que las empresas deben integrar en sus procesos de desarrollo de talento. Por eso mismo, en este artículo te contamos qué es una estrategia de aprendizaje digital, por qué es importante y cómo puede beneficiar a tu empresa.

¿Qué son las estrategias de aprendizaje digital?

Comencemos por comprender qué es una estrategia de aprendizaje. El objetivo específico de cualquier estrategia de aprendizaje se refiere a la forma en que se seleccionan, organizan e integran los nuevos conocimientos, de modo que la persona que aprende capte de manera más efectiva lo que se le presenta.

La integración de conceptos digitales en las estrategias de aprendizaje nos permite organizar el contenido de estos cursos en nuevos contextos, a menudo habilitados por la tecnología, como el contenido digital o las plataformas en las que se desarrollan. A su vez, crea nuevas dinámicas de interacción con estos contenidos, en las formas en que se procesan y se comparten.

Quizás se pregunte ¿por qué es importante una estrategia de aprendizaje digital?

Cada uno tiene sus propias necesidades, limitaciones y potencialidades, así como el momento, estilo, ritmo de aprendizaje, y su experiencia previa. Por lo tanto, cada grupo de personas requiere un método específico para instruirse. 

Hay muchos beneficios para una estrategia de aprendizaje digital, tanto para el empleado como para la organización, a saber:

  1. El uso de la tecnología facilita el aprendizaje personalizado, el cual es un factor clave para ayudar a integrar lo estudiado con el trabajo.
  2. Los empleados pueden aprender a su propio ritmo (en cualquier momento del día).

  3. La digitalización ha facilitado la creación de estrategias de aprendizaje que se adaptan a los diferentes estilos de aprendizaje de cada individuo.

  4. Accede al contenido al instante.

  5. Es más consciente de los roles que caracterizan a los diferentes grupos que hoy se identifican en la empresa.

  6. Moviliza el surgimiento de una cultura de aprendizaje más autónoma y autogestionada.

  7. Optimiza el tiempo de retroalimentación en el aprendizaje.

  8. Generar comunidades de aprendizaje en un entorno más interactivo.

Como cualquier actividad crítica dentro de una Organización, la formación de sus colaboradores debe ser correctamente planificada. Para hacerlo no solo debemos conocer las nuevas herramientas disponibles, sino también los cambios sociales a los que se da respuesta con su utilización. 

Es por ello que, en un próximo artículo nos adentraremos en las estrategias de aprendizaje digital y la utilización correcta de la tecnología.

Banner-comentarios


Lee aquí la parte dos:

2.0 tecnologia aplicada a los procesos digitalesTecnología aplicada a los procesos de Aprendizaje Digital
CEO de Dalta

Te puede interesar