Experiencia emprendedora: la historia de Clic Mayores

Virginia Tejada Andrade y Juan Manuel Zupelli son argentinos que se acompañan como pareja, como profesionales de la educación y, también, apostaron por el mundo emprendedor.
La historia de Clic Mayores: "Nos enseñaron a enseñar"
En 2007, comenzaron a observar que personas de distintas edades solicitaban ayuda con la tecnología, y comprendieron cual era su nuevo propósito: acortar la brecha digital. En primer lugar, ayudaron a unas comunidades indígenas de Ecuador que tenían la necesidad de saber como usar un determinado software. Fueron dos años de retroalimentación, experiencias, aprendizajes constante porque los docentes señalan que "nos enseñaron a enseñar".
En 2009, decidieron colocar el nombre Clic Mayores: "Clic" para hacer referencia a cuando apretamos el mouse y "mayores" para incluir a la gente adulta.
"Ponerse en los zapatos del otro"
"Lo que mas aprendimos fue ver que era lo que en realidad necesitaban y ponernos en los zapatos del otro", describieron. Además, explican que la comprensión en cada persona es diferente y hay que respetar esos tiempos.
Hablamos de emprendimiento social porque las capacitaciones y los cursos que ofrecen son todos gratuitos, entonces, su principal capital es el tiempo. "Evaluamos muy bien lo que hacemos y con quienes lo hacemos", señalaron.
Virginia y Juan sostienen que emprender es poder hacer algo positivo "para uno mismo y para tratar de ayudar a los demás". La descripción puede ser utilizada para un emprendimiento social -como es en su caso-, pero también cuando se busca un negocio ya que "lo que mejor que te puede pasar es poder brindar un buen producto o servicio".
La brecha digital
Son muy pocas las personas que se dedican a la inclusión digital en personas mayores y la diferencia entre estos y las nuevas generaciones toman cada día más distancia. Por lo tanto, una "deuda" que tienen es crecer en la capacitación hacia otros profesionales para que se sumen a este gran desafío.
Gracias a la tecnología y a las redes sociales, encontraron a individuos de distintos países que también buscan ayudar a los adultos mayores y decidieron realizar un congreso todos juntos. El primero se realizó en 2021, luego al siguiente año y en pocas semanas llega el tercero.
Los invitamos a que se inscriban en este tercer congreso, online y gratuito, que se realizará el 24 de agosto a las 16 h (horario de Argentina) por la plataforma zoom. Contará con 10 disertantes de distintos países de Latinoamérica como Chile y México.
Si desean inscribirse, les compartimos el link (el cual también pueden encontrar en la sección "agenda de eventos" de Comunidad Pertix).