La nueva forma de formalizar tu estructura sin costos impensables se llama Pertix

Gestión Empresarial 21 de diciembre de 2022 Por Johanna Fierro
1 de cada 8 empresas nuevas de Latinoamérica no llegan a los 7 años de vida por las dificultades existentes para formalizar y hacer sustentable su negocio. Es por eso que, te presentamos a Pertix Tech, la herramienta necesaria que todo emprendedor debe conocer.
7.5
Primera variable a trabajar por los emprendedores: Estructura de procesos

Estadísticamente, en Latinoamérica solo 1 de cada 8 nuevas empresas llegan a pasar la barrera de los siete años, y más de la mitad no pasa los dos años de vida.

Esto se debe a que los emprendedores pueden mostrar falencias en lo estrictamente profesional y formativo, en el cálculo de mercado y la proyección del producto, o en las dificultades para formalizar y hacer sustentable a su negocio.

El emprendimiento se define como el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio. Para muchos emprendedores al inicio no se contempla una variable tan importante cómo es la estructura por procesos, ya que de entrada se le da importancia a aspectos tales como: la inversión, marketing, colaboradores, entre otros. De esta manera dejan de lado un aspecto tan importante como es la formalización de la estructura de la empresa.

El no formalizar la estructura por procesos de la empresa puede llegar a tener consecuencias como: 

  • La no definición del posicionamiento competitivo de la organización
  • La no alineación de las actividades con la estrategia
  • No construir una diferencia con su competencia
  • No asegurar una dirección y control de cada uno de los procesos de la empresa.

Hoy en día podemos acudir a una herramienta intuitiva y sencilla, aunque profunda y efectiva. Cuyo costo es de aproximadamente el 10% de su competencia más económica.

Todo esto mediante una herramienta sencilla y de eficacia comprobada, que facilitarán el acceso a las “mejores prácticas” para llevar a las empresas a otro nivel.

Pertix Tech diagrama los procesos de agregado de valor de su organización, y también los de soporte, genera la estructura de la organización, destaca sus aspectos estratégicos más importantes, plantea y analiza los riesgos generales y particulares. Además, estipula objetivos organizaciones y de control de los procesos y administra los desvíos en forma proactiva. Todo esto con una inversión económica mínima, que no representa una restricción presupuestaria. 

Asimismo, también es una herramienta que se ajusta a la normalización de procesos según los más importantes estándares internacionales auditables o certificables (ISO, FSSC, GMP, BRC, y SEDEX, entre otros), lo que lo convierte en la plataforma organizativa desarrollada hasta el momento.



Johanna Fierro

Asesora en calidad . Auditora. Proyectos Latam

Te puede interesar

Recibe las noticias más recientes en tu correo

Suscríbete a nuestro Newsletter

Te puede interesar