Fin de fiesta: hoy es el último día de la Feria del Libro

Estrategia y Desarrollo 15 de mayo de 2023 Por Sol Clemente
La Feria del libro es el evento más importante de la industria a nivel nacional, y la inmensa convocatoria lo convierte en un referente local e internacional.
feria
Fin de fiesta: hoy es el último día de la Feria del Libro

Escucha la nota

Hoy, 15 de mayo, es el último día de la 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que comenzó el 27 de abril en La Rural, Capital Federal. 

Desde Comunidad Pertix fuimos acreditadas a cubrir el evento porque nuestra finalidad es brindarles a quienes nos acompañan cada día todas las noticias sobre emprendedores y pymes. 

Vamos paso a paso: 

- En Argentina, la Feria del Libro tiene un valor muy importante porque se realiza en la ciudad del país y vienen de todas las provincias a presentar sus stands. Además, cada año hay una ciudad invitada de honor, esta vez fue el turno de Santiago de Chile. 

-No sólo se venden libros: durante 2 semanas hubo más de 5 salas que brindaron charlas sobre diferentes temáticas. 

-La radio, el medio que no se extingue: la feria estuvo rodeada por la mayoría de las emisoras del país que transmitieron desde la feria del libro para que los oyentes puedan ser parte -por unos días- del mundo radial. 

Aprender a través del juego 

El stand de la Defensoría del Pueblo tenía un gran cartel que decía “LO VIRTUAL ES REAL” y, definitivamente, es una afirmación verdadera. Sin importar las edades, había pantallas para que el aprendizaje no sea aburrido y a través de juegos (quizás el más conocido para todos es el Preguntados) aprender información que suele ser, en la mayoría de los casos, tediosa y abrumante. Todos nos informamos sobre nuestros derechos a través del entretenimiento. (En las redes sociales de Comunidad Pertix pueden visualizar las imágenes y videos).

Robótica y programación: el tema del momento

Ticmas es una experiencia educativa para la era digital y, un secreto entre nosotros, el mejor stand de la feria del libro. 

“Una experiencia de aprendizaje para conectar el mundo virtual y el físico. El módulo de Robótica y Programación de Ticmas combina teoría y práctica para que los estudiantes comprendan cómo funciona la tecnología digital y desarrollen habilidades críticas y computacionales”, describe un cartel al ingresar. 

Tobías, un pasante de Ticmas, nos explicó de forma muy clara todas las actividades. ¡Fuera mosquitos! Era un juego para niños que tenía por finalidad descubrir la manera de colaborar con la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos a través de la realidad aumentada y la programación por bloques. Entonces, por medio de una pantalla que contaba con una camarita, los niños seleccionaban uno de los vasos que veían y automáticamente se escapaba un  mosquito que tenían que perseguir y atraparlo con su mano. 

Por otro lado, con una placa y conductores de electricidad que se unían a objetos se podía tocar un piano que estaba programado. Otro juego era el de los Coopers que eran unos autos que se manejaban a través de las tablets y además, te enseñaban a como programarlos para que funcionen sin que alguien esté detrás constantemente. 

Son ideas creativas que nos acercaban a todos a querer saber más y, de a poco, introducirnos en el aprendizaje digital

Recomendaciones para tu biblioteca

  • El factor humano: management, liderazgo, comunicación, emprendedores y empresas familiares de Eduardo Press y Sofia Florín
  • El camino hacia el Lean Startup de Eric Ries. El autor de El método Lean Startup aborda en un nuevo libro cómo las empresas modernas utilizan el modelo emprendedor para transformar su cultura e impulsar el crecimiento a largo plazo. 
  • Los hábitos de un Director de Proyectos Eficaz de José Barato. Aprender, enseñar y practicar buenos hábitos en gestión de proyectos.
  • Desarrollo, una visión innovadora de Gerónimo Frigerio. La ambición de este libro es servir de inspiración a hombres y mujeres de América Latina para que nos convirtamos en actores del desarrollo y, por lo tanto, en protagonistas de un futuro mejor en nuestros países y en la región.

Esperamos que este reporte y la cobertura del evento hayan sido de utilidad para ustedes, y desde Comunidad Pertix los instamos a que sigan leyendo siempre, sea nuestro sitio de Comunidad, otros sitios de información con alto valor agregado o los libros que podemos recomendarles. El conocimiento siempre nos dará alas para dejar volar nuestra imaginación y mejorar nuestros negocios, haciéndolos más rentables y sustentables.

¡Hasta la próxima nota!

Banner-comentarios CENTRAL

Sol Clemente

Periodista en Comunidad Pertix - Productora en Radio con Vos 89.9 - Community manager - Cursando la Maestría en Periodismo en la Universidad de San Andrés en convenio con Clarín.

Te puede interesar