Impulsando la transformación digital para un mejor futuro

Estrategia y Desarrollo 27 de marzo de 2023 Por Sol Clemente
Comunidad Pertix cubrió el congreso organizado por el medio de comunicación argentino "El Cronista", y aquí compartimos sus resultados y conclusiones.
2.6 Impulsa la transformación digital
Impulsando la transformación digital para un mejor futuro

Escucha la nota

“Transformación Digital: La estrategia que impulsa al futuro” fue el nombre del primer evento del 2023, organizado por el prestigioso medio de comunicación argentino “El Cronista”. Comunidad Pertix cubrió este congreso, y aquí compartimos sus resultados y conclusiones. 

Pertix Tech y Comunidad Pertix, desde su origen, están abocados a una tarea muy importante, que es proponer y facilitar el cambio tecnológico y transformación digital de las pequeñas empresa y emprendimientos. Por ello esta oportunidad de crecimiento nos mueve a compartir con nuestros lectores todo lo sucedido, porque la información obtenida es valiosísima.

El evento completo contó con una jornada, comprimida pero intensa, de cuatro horas de duración, en la cual se dieron cita 21 disertantes de primer nivel, todos ellos con gran recorrido dentro del mundo emprendedor y tecnológico. A su vez, fue mayúscula la incidencia de los sponsors: grandes empresas referentes de la actualidad y del futuro como YPF, Cabify, Globant, Santander, Naranja X, Mereces-Benz, Movistar y Vista.  

A continuación, realizamos una selección de lo que desde Comunidad Pertix consideramos que puede ser de mayor interés y utilidad para nuestros lectores, tanto para quienes emprenden y necesitan actualizarse e introducirse en la digitalización, como distintivo real del ecosistema emprendedor, como también de aquellos empresarios que notan la urgencia de transformarse para crecer y ser más sustentables. 

¿Digitalizar es sinónimo de innovación?

El emprendedor y tecnólogo Santiago Bilinkis detalló que el beneficio que genera innovar desde lo digital es el cambio que producen en los tiempos de operación de una empresa, acortando principalmente los tiempos de producción o prestación de servicios. Por lo tanto, en un mundo como el nuestro, que es verdaderamente cambiante, la velocidad constituye un factor fundamental para el crecimiento del empleo, una de las mayores preocupaciones y fuente de debates en épocas de inteligencia artificial. Sin embargo, explicó que esto no quita que haya transformaciones apartadas de lo tecnológico, provenientes del sector humano como, por ejemplo: áreas de empresas que son lideradas por mujeres (algo impensado 20 años atrás), que aún requieren ser apuntaladas para lograr mayor equidad. 

Innovar desde la Inteligencia Artificial

En consonancia con el tema anterior, destacamos que el uso y masificación (¡en los últimos meses!) de las herramientas de Inteligencia Artificial, constituye una de las principales transformaciones e innovaciones digitales, que rápidamente se convirtió en una herramienta con gran potencial para asistir en los negocios a los emprendedores, las pymes y las grandes empresas. El Cofundador y CEO de Botmaker, Alejandro Zuzenberg, planteó que en los próximos años habrá modificaciones en algunos empleos, ya que ciertos puestos laborales serán reemplazados por pilotos asistentes. Si bien, escuchar este tipo de afirmaciones genera cierto temor, el especialista aseguró que es una oportunidad para facilitar el trabajo, concentrar activos, ganar tiempo en las estructuras laborales, y generar nuevos empleos en otras áreas. 

Innovar desde la animación

El Director de animación en Le cube, Federico Radero, describió los grandes avances dentro del rubro al cual pertenece desde hace 26 años: la animación. Según sus especificaciones, las evoluciones tuvieron que ver con que la digitalización de los procesos aceleró y facilitó el trabajo humano. Por eso mismo, Radero ejemplificó que “en la actualidad, la llegada de la inteligencia artificial generó un nuevo uso creativo. Nos abrió un nuevo capítulo de descubrimiento”. 

Por su parte, Javier Anaya, Director Sense of Wonder, coincidió con los aportes de su colega y agregó que lo importante en este presente es el hecho de que podemos analizar todos los datos, métricas y estadísticas, del trabajo que se va realizando. 

Por otro lado, Radero también reflexionó sobre el trayecto de la tecnología en las últimas décadas, y como fue permeando a las sociedades y culturas hasta convertirse en algo tan esencial. Al principio, acceder a internet era toda una novedad; a continuación, la sorpresa era la llegada y creación de plataformas que, a medida que se desarrollaban, se veían obligadas a innovar por la gran competencia que surgía día a día. Estos cambios implicaron que las audiencias comenzaran a consumir proyectos, a conocer emprendimientos y a generar redes de contacto, desde cualquier parte del mundo, lo que funcionó como una inspiración para producir contenido digital desde su profesión (independientemente del rubro). 

Innovar desde las aplicaciones

Christian Cibelli, Director de Software y Desarrollo de producto IT de Mercado Libre, hizo énfasis en que en la actualidad cualquiera puede hacer una aplicación, no importa si eres abogado o contador: todos pueden emprender desde las aplicaciones con herramientas “no code”. Por lo tanto, destacó dos ventajas de innovar desde las aplicaciones: 

1) Su facilidad de creación;
2) La democratización enorme de aplicaciones en un mercado tan masificado. 

Todo esto como fue destacado por Christian como una gran oportunidad para ampliar mercados, encontrar nuevos canales de venta y generar cada vez mayores niveles de satisfacción de nuestros clientes actuales, y potenciales.

Caso de éxito

La Directora general de Spotify para América Latina, Mia Nygren, explicó que LATAM es una región caracterizada por la calidad del contenido que se genera, y el consumo de ese contenido. Nygren recordó la desconfianza que generó en la industria musical la aparición de la aplicación, lo que los obligó a hacer una gran labor de relaciones públicas y negociación, para demostrar desde los hechos los beneficios de su funcionamiento. 

Además, contó que su innovación se centró en el modelo de negocio, ya que cualquiera que se registre en la plataforma Spotify puede acceder a ella de forma gratuita, aunque el cambio de paradigma provino de la creación de suscripciones pagas para aquellos que desean escuchar su música, sin interrupción de ningún tipo de publicidad. Fue gracias a los avances tecnológicos que, desde el día de su creación hasta hoy, la aplicación sumó más contenidos a la sección de música, podcast y audiolibros. Las transformaciones que fueron realizando con el tiempo generaron que quizá, la mayoría de quienes están leyendo este artículo, tienen en su celular o computadora descargada la aplicación Spotify.

En conclusión, desde Comunidad Pertix estamos atentos y comprometidos a traer la mejor información sobre las nuevas tecnologías que van surgiendo en la actualidad. 

Banner-comentarios

Sol Clemente

Periodista en Comunidad Pertix - Productora en Radio con Vos 89.9 - Community manager - Cursando la Maestría en Periodismo en la Universidad de San Andrés en convenio con Clarín.

Te puede interesar